
Ulises Toirac critica el manejo de desapariciones simuladas: «La falta de honestidad nos está pasando factura»
jueves, 31 de julio de 2025
Un nuevo caso de supuesta desaparición de un joven cubano ha causado indignación entre usuarios de las redes sociales, sobre todo después de que el protagonista reapareciera sin dar apenas explicaciones. En medio de la polémica, el humorista Ulises Toirac ha alzado la voz para reflexionar sobre cómo este tipo de episodios afectan la credibilidad colectiva y la respuesta ciudadana ante emergencias reales.
A través de su perfil en Facebook, Toirac propuso un análisis que trasciende la situación en particular. Según explicó, quienes tienen notoriedad pública asumen también una responsabilidad: «La conducta de las figuras públicas influye en la sociedad», indicó el artista, resaltando que aparecer tras días de ausencia, con el revuelo que genera, requiere como mínimo brindar una explicación a quienes se preocuparon.
Su mensaje no gira en torno al derecho a la privacidad, sino a la reciprocidad y la confianza social. Toirac fue contundente al señalar que la facilidad con que algunas personas frivolizan asuntos serios en redes sociales está deteriorando la solidaridad: «Esto parece un espectáculo circense donde la mala intención se pasea a sus anchas», remarcó, apelando a la responsabilidad de todos los involucrados.
Muchos internautas apoyaron la posición de Toirac, subrayando que situaciones como éstas pueden restar importancia a desapariciones auténticas. «Como es el cuento del lobo», comentó una seguidora, advirtiendo sobre el riesgo de que la desconfianza termine por convertir la empatía social en indiferencia.
Diversos usuarios ironizaron sobre las motivaciones del joven reaparecido, especulando acerca de posibles campañas personales de autopromoción o simples juegos para llamar la atención. Más allá de la veracidad o no de esas suposiciones, el silencio del implicado profundizó las dudas y el enfado del público.
«Si casos así se repiten, llegará el momento en que nadie reaccione ante una desaparición real; pensarán que es otro intento de ganar notoriedad», lamentó otra internauta, manifestando el cansancio generalizado hacia la manipulación de la sensibilidad colectiva.
Así, las redes sociales se han convertido en terreno propicio tanto para la solidaridad como para el engaño, y el llamado de Ulises Toirac no busca imponer, sino advertir del peligro de trivializar la preocupación social. En tiempos de sensibilidad colectiva, apela a cuidar la seriedad y autenticidad en la comunicación, porque la desconfianza es el mayor precio a pagar cuando se usa la empatía como espectáculo.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba