fbpx

La Mariposa rompe estereotipos y celebra su título en Psicología: “Mi historia es de lucha, no de apariencia”



Marllenys Reigada, conocida en redes sociales como La Mariposa, suma un nuevo logro a su vida: recientemente se graduó de Psicología y aprovechó la ocasión para responder a quienes la juzgan por su imagen. Tras anunciar su titulación, las opiniones no tardaron en llegar: muchos la felicitaron, pero algunos la criticaron por no ajustarse al “perfil tradicional” de una profesional, señalando sus tatuajes, cirugías y el contenido que comparte en Instagram y TikTok.

En un emotivo video que compartió en sus redes, Marllenys replicó: “Puede ser que no tenga el rostro típico de una psicóloga… pero tengo el recorrido de alguien que ha luchado cada día”.

Su historia respalda sus palabras. Emigrada de Cuba a los 19 años y llegando sola a Estados Unidos, Marllenys enfrentó situaciones extremas, incluyendo la falta de hogar y la maternidad sin redes familiares. Estas vivencias, explica, le inculcaron la fortaleza que exhibe hoy: “Cada barrera fue un peldaño en el camino hacia mi independencia”.

Originaria del mundo artístico –fue bailarina en la compañía de Lizt Alfonso en Cuba y fundó el grupo Fusión Flamenca–, Marllenys transformó su carrera y actualmente es además empresaria, liderando una joyería en Miami. También es la fundadora del proyecto “Mujeres al poder”, una iniciativa para el empoderamiento de mujeres migrantes, y ha participado en programas televisivos como “Enamorándonos” (Univisión), ganándose fama por su honestidad y carisma.

Sin embargo, la fama tiene su precio: en las redes ha enfrentado innumerables ataques, algunos descalificándola abiertamente por su apariencia o por hablar sobre temas tabú como el dinero. Su respuesta ha sido tajante: “He visto mujeres sin diplomas que demuestran más empatía que quienes ostentan títulos colgados en la pared. La dignidad y la autenticidad no se resumen en una profesión o en la imagen que proyectas”.

La Mariposa insiste en que su camino ha sido uno de esfuerzo: “No tendría reparo en volver a los trabajos más humildes, sea servir en una cafetería, enseñar en una escuela o incluso crear contenido para adultos, siempre y cuando mantenga mi integridad”.

Su reciente graduación se convierte así en un mensaje para quienes todavía se aferran a estereotipos de clase, género o apariencia: “Quizá no refleje lo que piensan al imaginar a una psicóloga, pero yo sé perfectamente quién soy y de dónde vengo”.

Con más de un millón de seguidores en redes, Marllenys Reigada reafirma que las emociones y la empatía van más allá de cualquier currículum o etiqueta social: “Los sentimientos no los da un libro, nacen del corazón”.

Hoy, su trayectoria se convierte en emblema de superación y autenticidad, inspirando a otras mujeres migrantes y recordando que no existe una fórmula única para ser mujer ni profesional.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba